top of page
stick_abscap.jpg

Palos y palas (Sticks or Shafts and Blades )

El palo de hockey es una de las partes más importantes del equipamiento. Su correcta elección no es tarea fácil. Para empezar podemos decir que hay dos modelos básicos. Los de pala intercambiable y los de pala fija. La pala es la parte con la que se le pega al puk (y a veces al contrario).
La mayoría de los palos con pala fija son de madera y traen palas de madera o de fibra. Los de pala intercambiable son de madera, aluminio, carbono, grafito, etc. Las palas suelen ser de madera, fibra, carbono, plástico, etc.

Características de los distintos materiales de los palos:

Madera: son en general pesados y flexibles. Permiten tener buena sensibilidad con el tejo. Sus desventajas son su elevado peso y que pueden quebrarse

Aluminio: son livianos y flexibles. Su principal desventaja es que se doblan.

Compuestos: son extremadamente livianos y flexibles. Sus desventajas son su costo y su poca durabilidad debido a su poco peso.

Las palas se caracterizan principalmente por su curvatura. A mayor curvatura el tejo se levanta más fácil y toma más efecto. Las palas más planas dan mejor control y son mejores para tirar de slap.

5000il.jpg
vs99.jpg

Patines (Skates-Inlines)

Los patines son muy necesarios como te podrás imaginar. Lo mejor es jugar con patines específicos para Roller Hockey. Los patines comunes sirven pero si juegas muy seguido es muy probable que los termines destrozando.

El patín de Hockey consta de una bota de cuero, un frame de aluminio y ruedas.

Bota: es donde metés el pie. El tamaño de la bota debe ser (en general) entre uno y dos números menos que tu número de zapatillas o zapatos. Te tiene que quedar un poco apretada (después se estira un poco). Es fundamental que te ajuste bien los tobillos para patinar bien y evitar lesiones. La gran mayoría de las botas de patines de hockey traen cordones (casi todas) los cuales miden casi tres metros de largo, se cortan de vez en cuando y son una pesadilla para atar 

Frame: es donde van montadas las ruedas. Lo mejor es que sea de aluminio y en lo posible que tenga un formato Hi-Low (las ruedas de adelante son más chicas que las traseras). Las ruedas van montadas sobre rodaminentos (bearings) que se identifican con la palabra ABEC y un número (a mayor número la rodadura es mejor pero tienen menos resistencia). La mayoría de los buenos patines vienen equipados con rodamientos ABEC 5.

Ruedas: las ruedas se identifican por su diámetro y su dureza. A mayor dureza mayor durabilidad pero menor agarre. Las ruedas blandas poseen un buen agarre pero duran menos (si las usas en asfalto te van a durar unas horas). A medida que vas usando los patines conviene ir rotando las ruedas para que se vayan gastando parejas y tengan mayor vida útil.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page